Extinción de gorilas e hipopótamos

El Director General tomó esta iniciativa a raíz de una serie de informaciones, según las cuales varios centenares de hipopótamos y dos gorilas de montaña, por lo menos, han sido exterminados en los últimos meses en Parque Nacional de Virunga, que figura en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1979 y fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 1994. Los cuatro sitios restantes del Patrimonio Mundial ubicados en la RDC –los parques nacionales de Garamba, Kahuzi-Biega, Salonga y la Reserva de Fauna de Okapis– también están inscritos en la Lista en Peligro. Aun apreciando la calidad de la labor de conservación llevada a cabo por el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza, Koichiro Matsuura señaló que es preciso emprender de manera urgente una acción sistemática a fin de impedir una pérdida irreparable del valor universal excepcional de los cinco sitios de la RDC que les hizo acreedores a su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. En sus cartas, el Director General pide que se amplíe el mandato de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) para que incluya la tarea de salvaguardia de los sitios del Patrimonio Mundial ubicados en la RDC y otras zonas protegidas. Esos sitios revisten una importancia excepcional para la preservación de la biodiversidad porque son el hábitat de algunas de las especies animales más raras y notables del planeta, como el bonobo –la especie animal viva más cercana a la especie humana– los gorilas de montaña y el okapi, un singular jiráfido del bosque ecuatorial. Koichiro Matsuura hace observar que la presencia de grupos armados –como los rebeldes mai-mai y los rwandeses– representa una amenaza para los parques, que no puede ser contrarrestada por los guardas forestales de la Autoridad Congoleña para la Conservación de la Naturaleza. De hecho, los guardas y sus familias han sido blanco de ataques por parte de las milicias, que han causado pérdidas materiales en los sitios y han herido, e incluso ocasionado la muerte, a varias personas. El Director General señala también que “la reciente organización de las primeras elecciones libres con el apoyo de la MONUC ha marcado un hito en la lucha por el retorno de la paz y la seguridad a la RDC” y añade que “en la medida en que el establecimiento de la paz y la estabilidad son una condición imprescindible para poder rehabilitar los sitios del Patrimonio Mundial, tenemos la esperanza de que se puedan lograr progresos considerables hacia la consecución de esta meta en los meses venideros”.
Autor:Comunicado de Prensa de la UNESCO Nº 43-2007 / En http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=37639&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
2 comentarios:
Así mismo. Esto es un desastre.
Totalmente en acuerdo. Tan solo nos queda informanos. Poco podemos hacer más allá de contemplar este terrible desastre.
Publicar un comentario