Muchos científicos critican al Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, de la ONU, por subestimar la magnitud de los problemas climáticos.

El alarmante informe del equipo de científicos, del que da cuenta el diario británico "The Independent" (06/19/2007 ), se publica en las páginas de la revista "Philosophical Transactions of the Royal Society".
Además de Goddard firman el trabajo Makiko Sato, Pushker Kharecha y Gary Russell, también del Instituto Goddard, David Lea, de la Universidad de California en Santa Bárbara, y Mark Siddall, del Lamont-Doherty Earth Observatory en la Columbia University (Nueva York).
En su estudio, de 29 páginas, titulado "El cambio climático y los gases traza", los seis investigadores renuncian en ocasiones al frío lenguaje de la ciencia para hacer hincapié en la magnitud de los problemas y desafíos que plantea el calentamiento del planeta.
Los expertos señalan que "la civilización se desarrollo y construyó amplias infraestructuras durante un período de estabilidad climática poco usual, el Holoceno, que ha durado ya casi 12.000 años y que está a punto de concluir".Según los científicos estadounidenses, la humanidad no puede permitirse seguir quemando las reservas subterráneas de combustibles fósiles que aún quedan, pues hacerlo significa que tendremos "un planeta distinto del que ha servido de soporte a la actual civilización".
Según James Hansen, la humanidad tiene sólo diez años para aplicar las medidas draconianas necesarias para recortar las emisiones de CO2 al ritmo preciso para evitar una elevación peligrosa de las temperaturas del planeta.
Si no se hace así, el calentamiento resultante puede hacer que se fundan rápidamente las placas de hielos polares, proceso que se agravará además cuando la luz del sol, que actualmente es reflejada por la superficie blanca de los hielos, comience a ser absorbida por las oscuras aguas marinas.
Se trata del efecto albedo, es decir la reflexión de la radiación solar cuando incide sobre el planeta: las superficies claras, por ejemplo, el hielo y la nieve se caracterizan por un mayor albedo mientras que los bosques, las rocas o los océanos -superficies oscuras- tienen uno inferior.
Los expertos estadounidenses no están de acuerdo con el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, de la ONU: en su opinión, los análisis de sus colegas no tienen suficientemente en cuenta la "física no lineal de la desintegración" de las placas, corrientes y plataformas de hielo".
Su conclusión es que el nivel de peligro que representan los gases causados por la acción del hombre es mucho más bajo de lo que normalmente se piensa y si no se ha alcanzado ya, es seguro de que no pasarán muchos decenios antes de que se llegue a ese punto crítico.
Su conclusión es que el nivel de peligro que representan los gases causados por la acción del hombre es mucho más bajo de lo que normalmente se piensa y si no se ha alcanzado ya, es seguro de que no pasarán muchos decenios antes de que se llegue a ese punto crítico.
(Extracto de EFE 06/19/2007 )(Foto: Dr James Hansen (image source NYT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario